La obesidad es un problema de salud cada vez más frecuente, hasta el punto de considerarse hoy en día como la «epidemia del siglo XXI». La prevalencia de sobrepeso en España es del 40% y la de obesidad de 14%. Aproximadamente un 2% de la población sufre Obesidad Mórbida.

La obesidad favorece la aparición de otras enfermedades, como Diabetes e Hipertensión, y ocasiona una mala calidad de vida. Estas enfermedades favorecen la aparición de infartos o anginas de pecho. Además, otras patologías como hiperuricemia, sobrecarga articular o Síndrome de Apnea del Sueño dificultan llevar una vida normal. La Cirugía de la Obesidad, también llamada Cirugía Bariátrica es la solución para muchos casos, siendo el procedimiento más efectivo y duradero a largo plazo en el tratamiento de la obesidad mórbida.
¿En qué consiste la Cirugía Bariátrica?
La cirugía se realiza por vía laparoscópica. Este acceso facilita la visualización evitando complicaciones. Además, permite una recuperación más rápida, con menos dolor. Esto permite que la duración de la cirugía sea más corta, el paciente se movilice antes y en general, a que el postoperatorio sea mejor.

- Previo a la cirugía se realiza una preparación global del paciente, para mejorar su función respiratoria y bajar de peso.
- También en el postoperatorio hay que tener un cuidado integral, vigilando todos los aspectos: dietéticos, respiratorios, cardiocirculatorios…
- Existen diferentes técnicas quirúrgicas, pero las que empleamos más frecuentemente son:
GASTRECTOMÍA VERTICAL LAPAROSCÓPICA
(Sleeve Gastrectomy)
Sólo se reduce el estómago.
BYPASS GÁSTRICO LAPAROSCÓPICO
Se une el intestino para que haya una malabsorción.
Se hacen dos anastomosis.
Indice de Masa Corporal
Para hablar de obesidad no basta con hablar de kilos. Tenemos que relacionar los kilos con la estatura. Esa relación la obtenemos calculando el Indice de Masa Corporal [IMC = Peso (Kg) x Altura (M2)]. Así, consideramos que existe Obesidad a partir de un IMC de 30. Y hablamos de Obesidad Mórbida a partir de un IMC de 40.
- Normalmente indicamos cirugía a partir de 40 de IMC o a partir de 35 si existen enfermedades asociadas (HTA, DM, DL). Las últimas recomendaciones amplían la posibilidad de cirugía a partir de 30 de IMC si el paciente asocia enfermedades relacionadas con la obesidad de mal control. Por ejemplo, pacientes con mal control de la diabetes tipo 2 pueden ser candidatos para cirugía, con muy buenos resultados.
- En los pacientes con DM tipo 1 con mal control metabólico que asocien obesidad también se está planteando actualmente la cirugía con resultados prometedores.
Nuevo Concepto: La Diabesidad
¿Quién nos iba a decir que la cirugía podría curar la Diabetes? En los últimos años la cirugía que empleamos en nuestra clínica de Valencia para tratar la obesidad ha demostrado que puede utilizarse para curar la Diabetes Mellitus con muy buenos resultados. Es tan frecuente la asociación de diabetes y obesidad que últimamente hablamos de un nuevo concepto: la Diabesidad.